Ehtools Framework: Herramientas Pentesting para Wi-Fi

Imagen
Ehtools Framework (Entynet Hacker Tools) es un conjunto de herramientas de penetración para redes WiFi desarrollado por entynetproject. Se puede usar para todo, desde instalar nuevos complementos hasta hacer contacto WPA en segundos. Ademas, es fácil de instalar, configurar y usar. Como todas las tecnologías, el WiFi también tiene algunos problemas de seguridad, especialmente para las redes publicas WiFi. Cualquier intruso puede atacar nuestros dispositivos accediendo a nuestras redes WiFi (puedes hacer una prueba con Wifiphisher). Entonces, debemos analizar nuestra red inalambrica de vez en cuando para evitar ataques de hackers. Existen muchas herramientas para hacer pruebas de penetración de WiFi, pero la herramienta que discutiremos aquí es un poco diferente a las demás. Sobre Ehtools ¿Que es lo que hace que el marco de trabajo de Ehtools sea diferente de otros? Cuando hacemos pruebas de penetración WiFi, tendemos a usar diferentes herramientas para diferentes tare...

Un estudio demuestra por qué no tenemos que usar el WiFi de 2,4 GHz casi nunca

Los routers que usamos en la actualidad emiten WiFi en dos bandas: la de 2,4 GHz y la de 5 GHz, mal llamada en ocasiones la del «5G» (que no tiene nada que ver). Mientras que el futuro WiFi 7 usará también la banda de 6 GHz, actualmente tenemos que sacrificar velocidad o cobertura si elegimos una de las dos bandas; o ninguna si hacemos caso de un estudio llevado a cabo en Australia.

La banda de 2,4 GHz rinde peor y tiene menos alcance que la de 5 GHz: un estudio echa por tierra lo que creíamos

A nivel físico, la banda de 5 GHz tiene menos alcance que la de 2,4 GHz, de eso no hay duda. La banda de 5 GHz, al tener una longitud de onda más corta, se dispersa antes y se ve muy afectada por obstáculos como paredes. Sin embargo, un estudio llevado a cabo por Enex para la Australian Communications and Media Authority (ACMA) ha demostrado «sin querer» que la banda de 5 GHz supera a la de 2,4 GHz en pruebas de velocidad a larga distancia, por lo que han concluido que no hay ningún motivo para seguir usando la de 2,4 GHz.
router wifi
En el estudio, llevado a cabo con 43 dispositivos, revelan que los 5 GHz superaron a los 2,4 GHz en todas las pruebas. Esto es debido a que, aunque tenga menos alcance, el WiFi de 5 GHz es compatible con tecnologías como el beamforming direccional o el MU-MIMO con hasta 8 antenas y canales exclusivos, lo que hace que se pueda aumentar la cobertura y la capacidad de la red en direcciones concretas.

Las tecnologías del WiFi de 5 GHz, principales causas de que rinda mejor

Así, en la prueba, demostraron que el 30% de los routers no podían alcanzar los 100 Mbps en 2,4 GHz a una distancia de 5 metros. Si a eso añadimos un muro, el 26% de los dispositivos no podían superar los 10 Mbps en 2,4 GHz, mientras que se superaban los 80 Mbps en 5 GHz, con una diferencia de 20 dB entre ambas, en favor de los 5 GHz, lo que explica que rindiese tan bien en esa situación. Esto demuestra que, ante una determinada distancia, el WiFi de 5 GHz ofrece más rendimiento.
Parte de este problema se soluciona con el WiFi 6, que añade todas las mejoras técnicas del nuevo estándar 802.11ax tanto a la banda de 2,4 como a la de 5 GHz, ya que en la actualidad los 2,4 GHz siguen usando WiFi 4 (802.11n) en la mayoría de routers. Así, si actualmente queremos aprovechar toda la velocidad que nos ofrece la fibra óptica por WiFi, tenemos que usar obligatoriamente la banda de 5 GHz, ya que la de 2,4 GHz ofrece un rendimiento paupérrimo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metasploit-Framework En Termux - Instalación en Móviles Android

Que Hacer Ante un Secuestro – Informática como Herramienta

Seguridad de la Información: Historia, Terminología y Campo de acción