Se impartirán conocimientos de tecnologías y enlace a pg que den información de tendencias tecnológicas, también se informara sobre otros aspectos..
Traemos ahora un nuevo integrante para el blog que es el Hacking, algo que esta evolucionando el mundo después de saber que la guerra se puede hacer ya de forma Cibernética.....
Ehtools Framework (Entynet Hacker Tools) es un conjunto de herramientas de penetración para redes WiFi desarrollado por entynetproject. Se puede usar para todo, desde instalar nuevos complementos hasta hacer contacto WPA en segundos. Ademas, es fácil de instalar, configurar y usar. Como todas las tecnologías, el WiFi también tiene algunos problemas de seguridad, especialmente para las redes publicas WiFi. Cualquier intruso puede atacar nuestros dispositivos accediendo a nuestras redes WiFi (puedes hacer una prueba con Wifiphisher). Entonces, debemos analizar nuestra red inalambrica de vez en cuando para evitar ataques de hackers. Existen muchas herramientas para hacer pruebas de penetración de WiFi, pero la herramienta que discutiremos aquí es un poco diferente a las demás. Sobre Ehtools ¿Que es lo que hace que el marco de trabajo de Ehtools sea diferente de otros? Cuando hacemos pruebas de penetración WiFi, tendemos a usar diferentes herramientas para diferentes tare...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Todas tus apps online en una única aplicación
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Organízate desde una sola ventana de escritorio.
En alguna ocasión he reiterado que la aplicación más empleada, a la que le dedicamos más tiempo, es el navegador web. Es así ya utilices Windows, macOS o Linux, y es que en la web está todo.
Miramos el correo en un cliente online, consultamos cosas en el buscador e incluso trabajamos con documentos y nos comunicamos a través de páginas web, y en muchos casos, con apps online o aplicaciones web.
La tecnología que mueve en la actualidad la World Wide Web permite ejecutar aplicaciones directamente en tu navegador, sin instalar nuevo software en tu ordenador. Te registras, o ni eso, y ya puedes editar imágenes, redactar documentos, realizar videoconferencias o jugar gracias a tu conexión a internet.
Pensando en el uso habitual de apps online, surge Station, una aplicación de escritorio que quiere ser tu centro de control para manejar cómodamente servicios habituales como Dropbox, Google Drive, Slack, WhatsApp o Hangouts.
Una app para dominarlas a todas
El lema de Station es muy acertado: “One app to rule them all”, o en castellano, una app para dominarlas a todas.
Lo habitual es que accedamos a nuestras apps online desde el navegador, mediante distintas pestañas, o en su defecto a través de los clientes de escritorio que facilitan algunas de ellas.
Disponible para Windows y macOS, Station quiere centralizar su acceso en una única ventana, y si bien está pensado para trabajar, podemos emplearlo para uso personal.
Puesta en marcha
Station emplea la ID de Google y el núcleo de Google Chrome para gestionar tus servicios o apps online y para ejecutarlas sin problemas de compatibilidad.
La primera vez que abres Station sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Google. Automáticamente se mostrarán tus servicios de Google activados, como Gmail, Google Drive o Google Calendar.
El funcionamiento de esta app es muy simple. Desde la barra lateral izquierdatendremos acceso a todas las opciones de configuración y personalización, como por ejemplo buscar nuevas aplicaciones web, movernos por las apps abiertas o añadir nuevas apps online.
Una de sus ventajas, entre otras, es que muestra avisos y notificaciones cuando recibimos un nuevo mensaje o correo electrónico en alguna de las apps online que tenemos abiertas en Station.
Y si estás concentrado en una tarea delicada, puedes activar un modo concentración o Focus Mode que silencia temporalmente esos avisos en periodos de 20 minutos, 1 hora, 2 horas, 4 horas, 8 horas o un día entero.
Compatible con decenas de apps
Con Station podemos añadir nuevos servicios online desde su App Store particular, donde aparecen las herramientas compatibles categorizadas.
La lista es muy amplia, con nombre comos WordPress, Medium, Squarespace, Discord, Office 365, Simple Note, Evernote, Hangouts, Slack, Telegram, Google Keep, Whatsapp, Pocket, Canva, Moqups, GitHub… Vaya, que es mejor que te pases por la App Store de Station para verlas todas.
Creación de contenido, comunicaciones, desarrollo web o de apps, redes sociales, almacenamiento de archivos, gestión de proyectos y tareas, atención al cliente, recursos humanos… Estas son sólo algunas de las categorías de aplicaciones compatibles para convertir Station en tu centro de trabajo online.
Por descontado, añadir una nueva app online es muy sencillo, ya que se abre como en un navegador web al uso. Simplemente inicias sesión si ya tienes una cuenta o la creas de cero. Todas ellas estarán disponibles desde la barra lateral.
Otras características que hacen muy útil Station es la posibilidad de emplear varias cuentas para un mismo servicio, ideal por ejemplo si gestionas varias cuentas de correo o en redes sociales.
La oficina online
Siendo injustos, podríamos definir Station como una versión simplificada de Google Chrome adaptada para ejecutar apps online. Y en parte es así.
Pero Station consigue llevar a cabo esta tarea de una manera impecable. Una cosa es lidiar con dos o tres pestañas en el navegador pero si trabajas en exclusiva o mayoritariamente con apps online, notarás la diferencia desde el primer minuto.
La barra lateral, por ejemplo, es un gran acierto, ya que en poco espacio podemos ver una lista amplia de iconos y así cambiar de app al instante, algo que con las pestañas resulta molesto si abres más de diez.
El soporte para varias cuentas y la compatibilidad con decenas de apps también es un acierto. En resumen, Station hace honor a su nombre y resulta una estación de trabajo online para quienes trabajamos con aplicaciones web a diario y no queremos cambiar de ventana constantemente.
¿Que es Metasploit-Framework? Metasploit es un proyecto open source de seguridad informática que proporciona información acerca de vulnerabilidades de seguridad y ayuda en tests de penetración "Pentesting" y el desarrollo de firmas para sistemas de detección de intrusos. Su subproyecto más conocido es el Metasploit Framework, una herramienta para desarrollar y ejecutar exploits contra una máquina remota. Otros subproyectos importantes son las bases de datos deopcodes (códigos de operación), un archivo de shellcodes, e investigación sobre seguridad. Inicialmente fue creado utilizando el lenguaje de programación de scripting Perl aunque actualmente el Metasploit Framework ha sido escrito de nuevo completamente en el lenguaje Ruby. Instalar Metasploit-Framework En Termux Hola amigo en estos momentos te explico como debes de instalar Metasploit en tu teléfono móvil Android mediante el Termux... Sigue los siguientes pasos detalladamente y lo podemos obtener como ...
Qué Hacer Ante un Secuestro Prevenciones y Acciones Hoy en dia la modalidad de secuestro varia mucho, desde los conocidos secuestros físico por medio de la privación de libertad hasta los secuestros virtuales por medio del engaño e ingeniería social. Si bien se establecen por protocolo diversas acciones por parte de las fuerzas policías , dependiendo del modus operandi de este, nosotros no entraremos en discusión de los mismos, sino que nos centraremos en cómo prevenirlos por diversas toma de decisiones y cómo accionar ante los mismos en el penoso caso de ser parte de uno, tanto siendo nosotros el rehén como un familiar del mismo. ********** Prevención: ********** Si bien la metodología de prevención es diversa, en este post nos centraremos en lo que respecta a los medios digitales. Los celulares son claramente una de las mejores herramientas al horario de utilizar dicho sistema para alertar a las autoridades y/o familiares en caso de que estemos en presencia de ...
Seguridad de la Información: Historia, Terminología y Campo de acción Desde alrededor de los años ochenta del siglo pasado, la humanidad se ha visto envuelta e inmersa en una serie de cambios en todas las áreas de la vida pública. Todo a causa del desarrollo progresivo, creciente y masificado de las «Tecnologías de Información y Comunicación ( TIC )». Las «TIC» han originado efectos que incluso, han cambiado nuestra forma de ver apreciar o evaluar nuestro pasado o presente, y hasta redimensionado la forma en la que vislumbramos nuestro futuro como especie. Cambios o efectos, que incluso han llegado a cambiar nuestro lenguaje usado , debido a la creación, uso y popularidad de una inmensa variedad de nuevas palabras, conceptos e ideas, hasta hace poco desconocidas o pensadas. Y con está publicación esperamos ahondar sobre estos aspectos y conocer un poco sobre el actual tema de la «S eguridad de la Información » como un aspecto esencial de las actuales «TIC» sobre la socieda...
Comentarios
Publicar un comentario