Ehtools Framework: Herramientas Pentesting para Wi-Fi

Imagen
Ehtools Framework (Entynet Hacker Tools) es un conjunto de herramientas de penetración para redes WiFi desarrollado por entynetproject. Se puede usar para todo, desde instalar nuevos complementos hasta hacer contacto WPA en segundos. Ademas, es fácil de instalar, configurar y usar. Como todas las tecnologías, el WiFi también tiene algunos problemas de seguridad, especialmente para las redes publicas WiFi. Cualquier intruso puede atacar nuestros dispositivos accediendo a nuestras redes WiFi (puedes hacer una prueba con Wifiphisher). Entonces, debemos analizar nuestra red inalambrica de vez en cuando para evitar ataques de hackers. Existen muchas herramientas para hacer pruebas de penetración de WiFi, pero la herramienta que discutiremos aquí es un poco diferente a las demás. Sobre Ehtools ¿Que es lo que hace que el marco de trabajo de Ehtools sea diferente de otros? Cuando hacemos pruebas de penetración WiFi, tendemos a usar diferentes herramientas para diferentes tare...

¿Qué es Face ID?

Con la llegada del iPhone X llegó también Face ID. Pero, ¿Sabes qué es o en qué consiste?

Face ID es una tecnología desarrollada por Apple que utiliza la cara del usuario para desbloquear el iPhone X, así como para confirmar pagos al comparar su rostro con una imagen almacenada en la memoria del dispositivo.

Esto es posible gracias a un conjunto de cámaras que forman la tecnología TrueDepth, que está situada en la parte superior del panel del nuevo iPhone X, y que, además, de tener la típica cámara frontal cuenta con tres nuevas características: una cámara de infrarrojos, un iluminador IR y un proyector de puntos.
Así, TrueDepth es capaz de componer un mapa detallado de tu cara y hacer fotos en 3D para poder identificarte. 

Pero, ¿cómo funciona Face ID? El iluminador IR se utiliza como fuente de luz para que, en condiciones de baja luminosidad, el dispositivo pueda reconocer tu rostro. Además, esto se combina con el proyector, que emite 30.000 puntos invisibles en tu cara y, mediante ellos, la cámara de infrarrojos captura tu rostro. Así, es como el sistema crea un mapa 3D de tu cara. 

A la hora de configurar Face ID en tu iPhone X, tendrás que girar la cabeza para que el teléfono pueda realizar un mapa de tu rostro desde distintos ángulos.

Cada vez que intentes utilizar el móvil, el software hará una captura con la cámara y, si coincide con las imágenes guardadas, podrás desbloquear el smartphone.

Face ID es la principal caraterística del nuevo iPhone X, la más novedosa. El reconocimiento facial servirá para desbloquear el móvil y hacer pago mediante Apple Pay, algo que ha llevado a todos los potenciales usuarios a preguntarse, ¿cómo de seguro es el reconocimiento facial del iPhone X?

La propia Apple afirmó durante la keynote de presentación que engañar al Face ID es bastante improbable, si no imposible. Sin embargo, nada evita que un ladrón te obligue a desbloquear tu móvil para él, de la misma forma que podría hacerlo con Touch ID, el desbloqueo por huella dactilar.

Hasta que no podamos comprobar realmente qué tal funciona y cómo de seguro es, no queda más remedio que fiarnos de la compañía y de los test realizados para garantizas que todo vaya sobre ruedas. No hay motivos para pensar que no han comprobado cientos de veces la que es hoy por hoy su principal apuesta.
Cuestionado por un usuario, el directivo de Apple Craig Federighi ha respondido de forma bastante contundente: hay dos formas de evitar que te roben el iPhone X obligándote a desbloquearlo con Face ID. Son las siguientes:
  • No mirando directamente a la pantalla del móvil
  • Pulsando simultáneamente los botones laterales, lo que desactivará temporalmente el reconocimiento facial
                                                                                                                                                                       

Te estarás preguntando qué ocurre si te pones algún accesorio en el rostro, como un gorro o unas gafas. Pues bien, según la multinacional, podrás seguir utilizando este sistema de desbloqueo de seguridad, ya que han entrenado a esta tecnología para que, aún así, te reconozca.

De hecho, según la compañía, la tasa de error del Face ID es de uno entre un millón, lo que implica que es bastante más preciso que Touch ID, que tenía una probabilidad de fallo de desbloqueo de huella dactilar de 1 entre 50.000.

Y a pesar de que lo hayas podido leer por la red, no podrá desbloquearse mientras estés dormido, ya que sólo se activará cuando lo miras. Esto es lo que la compañía ha denominado como “atención consciente”, que implica que el sistema buscará una señal que demuestre que estás mirando directamente a la cámara.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metasploit-Framework En Termux - Instalación en Móviles Android

Que Hacer Ante un Secuestro – Informática como Herramienta

Seguridad de la Información: Historia, Terminología y Campo de acción