Se impartirán conocimientos de tecnologías y enlace a pg que den información de tendencias tecnológicas, también se informara sobre otros aspectos..
Traemos ahora un nuevo integrante para el blog que es el Hacking, algo que esta evolucionando el mundo después de saber que la guerra se puede hacer ya de forma Cibernética.....
Ehtools Framework (Entynet Hacker Tools) es un conjunto de herramientas de penetración para redes WiFi desarrollado por entynetproject. Se puede usar para todo, desde instalar nuevos complementos hasta hacer contacto WPA en segundos. Ademas, es fácil de instalar, configurar y usar. Como todas las tecnologías, el WiFi también tiene algunos problemas de seguridad, especialmente para las redes publicas WiFi. Cualquier intruso puede atacar nuestros dispositivos accediendo a nuestras redes WiFi (puedes hacer una prueba con Wifiphisher). Entonces, debemos analizar nuestra red inalambrica de vez en cuando para evitar ataques de hackers. Existen muchas herramientas para hacer pruebas de penetración de WiFi, pero la herramienta que discutiremos aquí es un poco diferente a las demás. Sobre Ehtools ¿Que es lo que hace que el marco de trabajo de Ehtools sea diferente de otros? Cuando hacemos pruebas de penetración WiFi, tendemos a usar diferentes herramientas para diferentes tare...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La herramienta CRISPR-Cas logra introducir mutaciones sin cambiar el ADN
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Una nueva herramienta basada en CRISPR-Cas corrige mutaciones sin alterar el ADN.
El equipo de Feng Zhang, pionero de la edición genómica, ha publicado sus resultados en Science.
Fuente: Pixabay.
Las herramientas para editar el genoma, entre las que se incluye el famoso sistema de CRISPR-Cas, han abierto nuevas esperanzas para tratar las enfermedades hereditarias. El objetivo es atacar en un futuro el origen mismo de las patologías, tratando de corregir de forma rápida, precisa y eficaz los posibles defectos genéticos mediante una técnica que ha sido descrita como el bisturí molecular.
Un equipo de la Universidad de Harvard y del MIT, dirigido por Feng Zhang, ha conseguido diseñar una nueva versión de CRISPR-Cas que supone un salto cualitativo en biotecnología. La técnica, según muestran en la revista Science, logra introducir mutaciones sin necesidad de cambiar el ADN. El avance supone la creación de una nueva herramienta, CRISPR-Cas13, capaz de editar el ácido ribonucleico o ARN, la molécula que se construye a partir de las secuencias genéticas de nuestro ADN para dar lugar posteriormente a las proteínas.
Nueva herramienta de edición genómica
La mayor parte de organismos vivos, con la excepción de algunos virus, portan en el ADN las instrucciones genéticas, que deben ser transcritas a un segundo tipo de mensajero, el ARN, cuya información servirá de base luego para la síntesis de proteínas. Este esquema simplificado, aunque la realidad sea más compleja, ha llevado a los científicos a postular desde hace años el desarrollo de diversos tipos de terapias génicas. La idea es sencilla: si el genoma contiene algún tipo de error que pueda dar lugar a proteínas defectuosas implicadas en la aparición de enfermedades, ¿por qué no corregir esos defectos desde el origen y así tratar las patologías?
La llegada de la edición genómica, un método más eficaz, preciso y rápido que la ingeniería genética convencional, nos ha permitido soñar con lograr tratamientos que corrijan los defectos o mutaciones en el ADN. Sin embargo, el programa diseñado por el grupo de Feng Zhang, uno de los investigadores pioneros de CRISPR-Cas, consiste en editar el ARN, es decir, el segundo nivel en el flujo de la información genética, para así repescar las secuencias defectuosas y dar lugar a proteínas funcionales. Según publican en la revista Science, el equipo de la Universidad de Harvard y del MIT ha conseguido una nueva proteína (Cas13), que actúa como bisturí molecular, de un sistema CRISPR de tipo VI, capaz de dirigir el corte e inactivar de manera específica un ARN.
Jennifer Doudna/UC Berkeley
El nuevo sistema, al que los investigadores han bautizado como REPAIR (RNA Editing for Programmable A to I Replacement), puede ser utilizado para modificar directamente las secuencias de ARN que contienen mutaciones patogénicas, evitando tener que modificar el ADN. El trabajo de Feng Zhang ha permitido optimizar esta herramienta para que presente además una elevada especificidad y sea miniaturizada al máximo, con el fin de facilitar su encapsulamiento en partículas víricas.
"REPAIR es una plataforma prometedora para editar el ARN con una amplia aplicabilidad en investigación, medicina y biotecnología", defienden los autores en Science. A juicio de Zhang, "la capacidad de corregir mutaciones causantes de enfermedades es uno de los objetivos principales de la edición genómica". Aunque hasta ahora la ciencia ha logrado desactivar genes, la recuperación de la función de proteínas perdidas "es mucho más desafiante". La novedosa herramienta para editar el ARN, según Zhang, "abre más potenciales oportunidades para restaurar su función y tratar muchas patologías, en casi cualquier tipo de célula".
Posible impacto en terapias
"Al ser una variación en el ARN, el cambio se expresa y manifiesta mientras haya ese ARN, pero no queda registrado en el ADN, por lo tanto no se modifica el genoma. Esto debería permitir cambios más versátiles, flexibles y, sobre todo, transitorios, que pudieran corregir o instaurar mutaciones a voluntad, sin temor a que las modificaciones afectaran al genoma", explica Lluís Montoliu, experto en edición genómica del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), que no ha participado en esta investigación. La primera versión que el equipo de Zhang logró "no es lo suficientemente limpia y específica", en opinión de Montoliu, pero la segunda herramienta que consiguieron era "más eficaz y segura", por lo que podría tener "impacto en terapia".
El nuevo sistema REPAIR se basa en la proteína Cas13b, asociada directamente con otra molécula, Cas13a, que los científicos de Harvard y del MIT describieron el pasado verano como tecnología Sherlock para diagnóstico médico. "La inactivan, para que no corte, y la unen a otra proteína, una adenosina deaminasa, capaz de convertir [una letra] A en una I (inosina, que se trata como si fuese una G). Es decir, es una proteína que permite cambiar una A por una G en un ARN de forma específica", comenta Montoliu a Hipertextual.
La herramienta para editar el genoma modifica letras individuales del ARN, una característica que podría ayudar a corregir mutaciones relacionadas con la distrofia muscular de Duchenne, la enfermedad de Parkinson o la epilepsia focal. Su potencial, no obstante, se ha probado únicamente en células humanas, por lo que aún estamos lejos de cualquier aplicación clínica, ya que antes debería demostrar su seguridad y eficacia en modelos animales y posteriormente en seres humanos.
Liya Graphics I Shutterstock
De forma paralela a la publicación de este trabajo en Science, un grupo de científicos chinos han difundido en Nature un segundo estudio que mejora los actuales sistemas de CRISPR-Cas. En este caso, los investigadores han conseguido un nuevo bisturí molecular, basado una proteína Cas9 inactiva, que provoca cambios irreversibles en el ADN de la letra A la I. Según sus resultados, la modificación en el genoma no requiere el corte del ADN de una forma más sutil y específica, lo que genera a priori menos alteraciones en otros lugares del genoma. "Esto permite modificar de forma específica células que no se dividen, como las neuronas, en las que el sistema de reparación dirigido por homología esta mayormente inactivo", dice Montoliu.
El especialista del CNB-CSIC describe ambas investigaciones como "mejoras tecnológicas", que suponen "aplicaciones adicionales de las herramientas CRISPR-Cas a través de nuevas variantes". A su juicio, el trabajo de Zhang es más llamativo al demostrar que es posible modificar el ARN sin cambiar el ADN, lo que "abre la puerta a cambios transitorios, no definitivos, que permitan corregir un ARN sin editar el gen del cual deriva". Por el contrario, el estudio presentado por el grupo de Liu "completa las herramientas existentes con nuevas proteínas quiméricas que producen nuevas transiciones entre nucleótidos, entre las bases del ADN". Dos avances importantes para la investigación biotecnológica, todavía lejos de posibles aplicaciones biomédicas, pero que siguen demostrando el interés científico en la edición genómica.
¿Que es Metasploit-Framework? Metasploit es un proyecto open source de seguridad informática que proporciona información acerca de vulnerabilidades de seguridad y ayuda en tests de penetración "Pentesting" y el desarrollo de firmas para sistemas de detección de intrusos. Su subproyecto más conocido es el Metasploit Framework, una herramienta para desarrollar y ejecutar exploits contra una máquina remota. Otros subproyectos importantes son las bases de datos deopcodes (códigos de operación), un archivo de shellcodes, e investigación sobre seguridad. Inicialmente fue creado utilizando el lenguaje de programación de scripting Perl aunque actualmente el Metasploit Framework ha sido escrito de nuevo completamente en el lenguaje Ruby. Instalar Metasploit-Framework En Termux Hola amigo en estos momentos te explico como debes de instalar Metasploit en tu teléfono móvil Android mediante el Termux... Sigue los siguientes pasos detalladamente y lo podemos obtener como ...
Qué Hacer Ante un Secuestro Prevenciones y Acciones Hoy en dia la modalidad de secuestro varia mucho, desde los conocidos secuestros físico por medio de la privación de libertad hasta los secuestros virtuales por medio del engaño e ingeniería social. Si bien se establecen por protocolo diversas acciones por parte de las fuerzas policías , dependiendo del modus operandi de este, nosotros no entraremos en discusión de los mismos, sino que nos centraremos en cómo prevenirlos por diversas toma de decisiones y cómo accionar ante los mismos en el penoso caso de ser parte de uno, tanto siendo nosotros el rehén como un familiar del mismo. ********** Prevención: ********** Si bien la metodología de prevención es diversa, en este post nos centraremos en lo que respecta a los medios digitales. Los celulares son claramente una de las mejores herramientas al horario de utilizar dicho sistema para alertar a las autoridades y/o familiares en caso de que estemos en presencia de ...
Seguridad de la Información: Historia, Terminología y Campo de acción Desde alrededor de los años ochenta del siglo pasado, la humanidad se ha visto envuelta e inmersa en una serie de cambios en todas las áreas de la vida pública. Todo a causa del desarrollo progresivo, creciente y masificado de las «Tecnologías de Información y Comunicación ( TIC )». Las «TIC» han originado efectos que incluso, han cambiado nuestra forma de ver apreciar o evaluar nuestro pasado o presente, y hasta redimensionado la forma en la que vislumbramos nuestro futuro como especie. Cambios o efectos, que incluso han llegado a cambiar nuestro lenguaje usado , debido a la creación, uso y popularidad de una inmensa variedad de nuevas palabras, conceptos e ideas, hasta hace poco desconocidas o pensadas. Y con está publicación esperamos ahondar sobre estos aspectos y conocer un poco sobre el actual tema de la «S eguridad de la Información » como un aspecto esencial de las actuales «TIC» sobre la socieda...
Comentarios
Publicar un comentario