Se impartirán conocimientos de tecnologías y enlace a pg que den información de tendencias tecnológicas, también se informara sobre otros aspectos..
Traemos ahora un nuevo integrante para el blog que es el Hacking, algo que esta evolucionando el mundo después de saber que la guerra se puede hacer ya de forma Cibernética.....
Ehtools Framework (Entynet Hacker Tools) es un conjunto de herramientas de penetración para redes WiFi desarrollado por entynetproject. Se puede usar para todo, desde instalar nuevos complementos hasta hacer contacto WPA en segundos. Ademas, es fácil de instalar, configurar y usar. Como todas las tecnologías, el WiFi también tiene algunos problemas de seguridad, especialmente para las redes publicas WiFi. Cualquier intruso puede atacar nuestros dispositivos accediendo a nuestras redes WiFi (puedes hacer una prueba con Wifiphisher). Entonces, debemos analizar nuestra red inalambrica de vez en cuando para evitar ataques de hackers. Existen muchas herramientas para hacer pruebas de penetración de WiFi, pero la herramienta que discutiremos aquí es un poco diferente a las demás. Sobre Ehtools ¿Que es lo que hace que el marco de trabajo de Ehtools sea diferente de otros? Cuando hacemos pruebas de penetración WiFi, tendemos a usar diferentes herramientas para diferentes tare...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Los hilarantes cameos de ‘Thor: Ragnarok’
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En esta ocasión, el cameo más desternillante de la última película de Marvel Studios no lo protagoniza el habitual Stan Lee. ¡ALERTA DE SPOILERS!
Marvel Studios
Todos los que seguimos la saga del Universo Cinematográfico de Marvel somos muy conscientes de que Stan Lee, autor de los comics en que se basan los filmes, realiza cameos en los mismos desde hace casi treinta años. Pues bien, en Thor: Ragnarok, la tercera película de Marvel Studios protagonizada por el Dios del Trueno, interpreta al barbero temible de Sakaar que corta la característica melena rubia de Thor sirviéndose de una máquina bastante alarmante. Pero el director Taika Waititi, que en su comedia dramática Boy (2010) ya había incluido un calamitoso corte de pelo, ha sorprendido a propios y extraños al añadir también un cameo desternillante que no tiene relación alguna con el bueno de Lee, y que se produce en la segunda secuencia del filme.
Thor (Chris Hemsworth) vuelve a Asgard cargando la corona del gran Surtur (Clancy Brown), demoníaco gigante de fuego del reino de Muspelheim, tras haberle vencido, para ponerla a buen recaudo y que no se cumpla la profecía sobre el Ragnarok, el fin de Asgard que se supone que este provocará con la Llama Eterna, retenida a su vez en la Sala de Trofeos de Odín (Anthony Hopkins). A su regreso, Skurge (Karl Urban) le informa de que Heimdall (Idris Elba), vigilante del Puente Bifrost con visión infinita, ha huido porque Odín le ha declarado traidor a los asgardianos. Y Thor halla a su pretendido padre asistiendo a la puesta en escena de un teatro que reconstruye malamente la supuesta muerte heroica de su hijo Loki (Tom Hiddleston).
Sin embargo, como se sabe desde el final de Thor: El Mundo Oscuro (The Dark World, Alan Taylor, 2013), el dios de las travesuras ha suplantado insidiosamente a Odín, por lo que no debe sorprender que “el soberano” se dedique a holgazanear mientras los ocho reinos restantes de Yggdrasil que dependen de Asgard estén un poco revueltos. Thor le descubre ante cuantos les rodean y le obliga a ir en busca de Odín; y lo demás es historia de la mejor película con el Dios del Trueno hasta hoy. Porque lo que nos interesa aquí de esta exposición son los actores humanos, no habitantes de Asgard, que interpretan a esta familia de dioses en el teatrillo en honor de Loki: el yanqui Matt Damon (El indomable Will Hunting, Infiltrados) como este último, el australiano Luke Hemsworth (Westworld) como Thor y el neozelandés Sam Neill(Parque Jurásico, En la boca del miedo) como Odín.
Marvel Studios
“Cuando se escribió esa escena en particular, no se suponía que se tratasen de cameos”, aclara Watiti. “Lo filmamos y luego nos dimos cuenta de que podría ser más divertido si lo hiciésemos más bien como una broma, en la que las estrellas de esta obra fuesen también estrellas en la Tierra”. Es decir, en Thor: Ragnarok no se ve a Matt Damon, a Chris Hemsworth y a Sam Neill en la piel de unos actores de Asgard, sino que son ellos mismos, llevados al planeta por orden del farsante de Loki para que se luzcan en su teatrillo autoglorificador. “Amo particularmente esa escena porque ellos son algunas de mis personas favoritas y están los tres en este ridículo teatro”, prosigue Waititi; y remata: “Simplemente me hace feliz”.
Luke Hemsworth llegó al filme, como es lógico, a través de su hermano Chris, el actor protagonista, de manera que así se garantizaba el parecido familiar con Thor; Sam Neill ya había aparecido en una película de Waititi, A la caza de los ñumanos (Hunt for the Wilderpeople, 2016), como Hector Faulkner, y su cabellera y barba encanecidos eran perfectos para el Odín de Hopkins. Y en el caso de Matt Damon, buen amigo de Chris Hemsworth, su concurrencia vino durante la posproducción; según el productor ejecutivo Brad Winderbaum, cuando estaban “obteniendo algunas pequeñas piezas aquí y allá en publicaciones y fotografías adicionales [en Nueva York] para completar algunas escenas y aclarar las cosas”.
Y su explicación continúa así: “Un día, Chris [Hemsworth] le dijo a Taika [Waititi]: «Oye, Matt [Damon] está en Nueva York y vendría». Así que lo grabamos de un modo informal y, tan pronto como se lo mostramos al público, perdieron la cabeza”. Y lo verdaderamente curioso es que Damon ya había interpretado a un Loki angélico en Dogma (Kevin Smith, 1999). “No tenía ni idea. Me había olvidado por completo”, ha dicho Waititi. “Matt y Chris se conocen y realmente queríamos a alguien bueno y que fuese divertido”. Pues, a tenor de cómo ha resultado la escena del grotesco teatro panegirista, lo han conseguido con creces.
¿Que es Metasploit-Framework? Metasploit es un proyecto open source de seguridad informática que proporciona información acerca de vulnerabilidades de seguridad y ayuda en tests de penetración "Pentesting" y el desarrollo de firmas para sistemas de detección de intrusos. Su subproyecto más conocido es el Metasploit Framework, una herramienta para desarrollar y ejecutar exploits contra una máquina remota. Otros subproyectos importantes son las bases de datos deopcodes (códigos de operación), un archivo de shellcodes, e investigación sobre seguridad. Inicialmente fue creado utilizando el lenguaje de programación de scripting Perl aunque actualmente el Metasploit Framework ha sido escrito de nuevo completamente en el lenguaje Ruby. Instalar Metasploit-Framework En Termux Hola amigo en estos momentos te explico como debes de instalar Metasploit en tu teléfono móvil Android mediante el Termux... Sigue los siguientes pasos detalladamente y lo podemos obtener como ...
Qué Hacer Ante un Secuestro Prevenciones y Acciones Hoy en dia la modalidad de secuestro varia mucho, desde los conocidos secuestros físico por medio de la privación de libertad hasta los secuestros virtuales por medio del engaño e ingeniería social. Si bien se establecen por protocolo diversas acciones por parte de las fuerzas policías , dependiendo del modus operandi de este, nosotros no entraremos en discusión de los mismos, sino que nos centraremos en cómo prevenirlos por diversas toma de decisiones y cómo accionar ante los mismos en el penoso caso de ser parte de uno, tanto siendo nosotros el rehén como un familiar del mismo. ********** Prevención: ********** Si bien la metodología de prevención es diversa, en este post nos centraremos en lo que respecta a los medios digitales. Los celulares son claramente una de las mejores herramientas al horario de utilizar dicho sistema para alertar a las autoridades y/o familiares en caso de que estemos en presencia de ...
Seguridad de la Información: Historia, Terminología y Campo de acción Desde alrededor de los años ochenta del siglo pasado, la humanidad se ha visto envuelta e inmersa en una serie de cambios en todas las áreas de la vida pública. Todo a causa del desarrollo progresivo, creciente y masificado de las «Tecnologías de Información y Comunicación ( TIC )». Las «TIC» han originado efectos que incluso, han cambiado nuestra forma de ver apreciar o evaluar nuestro pasado o presente, y hasta redimensionado la forma en la que vislumbramos nuestro futuro como especie. Cambios o efectos, que incluso han llegado a cambiar nuestro lenguaje usado , debido a la creación, uso y popularidad de una inmensa variedad de nuevas palabras, conceptos e ideas, hasta hace poco desconocidas o pensadas. Y con está publicación esperamos ahondar sobre estos aspectos y conocer un poco sobre el actual tema de la «S eguridad de la Información » como un aspecto esencial de las actuales «TIC» sobre la socieda...
Comentarios
Publicar un comentario