Se impartirán conocimientos de tecnologías y enlace a pg que den información de tendencias tecnológicas, también se informara sobre otros aspectos..
Traemos ahora un nuevo integrante para el blog que es el Hacking, algo que esta evolucionando el mundo después de saber que la guerra se puede hacer ya de forma Cibernética.....
Ehtools Framework (Entynet Hacker Tools) es un conjunto de herramientas de penetración para redes WiFi desarrollado por entynetproject. Se puede usar para todo, desde instalar nuevos complementos hasta hacer contacto WPA en segundos. Ademas, es fácil de instalar, configurar y usar. Como todas las tecnologías, el WiFi también tiene algunos problemas de seguridad, especialmente para las redes publicas WiFi. Cualquier intruso puede atacar nuestros dispositivos accediendo a nuestras redes WiFi (puedes hacer una prueba con Wifiphisher). Entonces, debemos analizar nuestra red inalambrica de vez en cuando para evitar ataques de hackers. Existen muchas herramientas para hacer pruebas de penetración de WiFi, pero la herramienta que discutiremos aquí es un poco diferente a las demás. Sobre Ehtools ¿Que es lo que hace que el marco de trabajo de Ehtools sea diferente de otros? Cuando hacemos pruebas de penetración WiFi, tendemos a usar diferentes herramientas para diferentes tare...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Huawei presenta los Mate 10: menos marcos, misma esencia
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El Huawei Mate 10 se une al adiós a los marcos pero con decisiones que nadie más ha tomado en la industria.
Como cada año por estas fechas, Huawei ha presentado el flagship de gran tamaño que tocaba, el Huawei Mate 10, al que suma el Huawei Mate 10 Pro. Suponen una gran prueba para la compañía y cierran el calendario de grandes anuncios hasta el próximo año. Con ellos, sin perder la esencia que le caracteriza desde hace años, la compañía china se suma a la principal tendencia del mercado, llevar los marcos hasta su mínima expresión dotando de más protagonismo al panel, algo en lo que el Huawei P10 supuso un cierto retroceso.
Como es típico en la familia, el Huawei Mate 10 llega con una pantalla LCD QHD RGBW de 5.9 pulgadas que va desde 1.8 nits hasta 730 nits (con soporte para HDR10), y que han bautizado como FullView, el equivalente a Infinity Display de Samsung. Sin embargo, Huawei se une a esta ola con tres particularidades.
En primer lugar, frente a anteriores ediciones y frente al mercado, el Mate 10 tendrá lector de huellas en su parte frontal, algo que a día de hoy es cada vez más raro, pues dificulta reducir marcos y ampliar pantalla. En segundo lugar, su esta pantalla FullView no llega con ratio 18.5:9, sino que opta por tradicional 16:9. Esto gustará a muchos, pero también tendrá sus detractores, en el sentido de que quizá se haga demasiado ancho para tanta pantalla. En tercer lugar, aunque los bordes del terminal son redondeados, la pantalla mantiene sus esquinas cuadradas. La pantalla ocupa el 81.79% del frontal.
A diferencia de su hermano mayor, el Huawei Mate 10 llega con certificación a salpicaduras y polvo IP53. Cuatro son los colores disponibles: Pink Gold, Champgane Gold, Mocha Brown y Black.El Mate 10 Pro, por su parte, utiliza un panel AMOLED de 6 pulgadas con soporte HDR, con resolución Full HD+ para ajustarse a su ahora sí nuevo ratio de 18.5:9, alcanzando el 81.61% del frontal. Además, el lector de huellas pasa a la parte que inauguró el Mate 7, la trasera. El Mate 10 Pro llega con certificación IP67 y cuatro colores: Titanium Grey, Midnight Blue, Mocha Brown y Pink Gold.
Lo siguiente que cambian son sus cámaras, en plural, pues manteniendo resolución de 20 megapíxeles en el sensor monocromo y 12 megapíxeles en el sensor RGB, sus aperturas suben hasta f/1.6. Esto producirá tomas mucho más luminosas y desenfoques naturales bastante más pronunciados.
Ambas lentes llegan con una distancia focal similar, por lo que no veremos aquí un modo de super gran angular como el LG ni "zooms" ópticos 2X como los de Apple o Samsung. Sí que incluirá, gracias a la alta resolución, un zoom híbrido, como la compañía viene haciendo en su gama alta.
Huawei presume de que su rango dinámico y capacidad de fotografiar en movimiento son superiores a los del Samsung Galaxy S8, algo que habrá que esperar para poder comprobar. En cuanto al bokeh artificial, Huawei ha afirmado que mejorará gracias al chip NPU dedicado, que hará uso de Machine Learning para realizar un reconocimiento de bordes superior al de otros modelos, que no acababa de funcionar tan bien como en la competencia.
Tal y como ocurrió el año pasado, hay una edición Porsche Design, que según ambas compañías superó todas las expectativas de ventas y que
Los Huawei Mate 10 hacen uso de la conectividad propia de Huawei, que siempre está entre la mejor del sector. Alcanzan 4.5G con agregación de 5 portadoras y la posibilidad de contar con 4G simultáneo en las dos tarjetas SIM que ambos modelos permiten.
Kirin 970 e inteligencia artificial
Su procesador será el Kirin 970, presentado en el pasado IFA. Con él, HiSilicon y Huawei estrenan los 10 nanómetros, garantizando un calor emitido menor a igual rendimiento que chips anteriores y una eficiencia energética superior. Su CPU está compuesta por 4 núcleos A73 de alto rendimiento a 2.4 GHz y 4 A53 de bajo consumo a 1.8 GHz. En cuanto al chip gráfico, estrena la Mali G72 en su versión de 12 núcleos. Esto debería poner a Huawei un peldaño por encima de sus competidores pero al usar menos núcleos aquí que Samsung quizá sólo los iguale.
Pese a todo ello, lo verdaderamente relevante del Kirin 970 será su NPU (Neural Processing Unit), un módulo dedicado a cálculos de inteligencia artificial que rinde 25 veces más en ellos que una CPU móvil tradicional, con un ahorro energético de 50 veces. La duda con esto es qué relevancia va a tener en el día a día. Huawei ha mostrado que en un test de reconocimiento de imagen en el que el iPhone 8 Plus tarda 9 segundos, el NPU tarda 5 segundos. El Galaxy Note 8 se queda en 100 segundos al no contar con un sistema de redes neuronales integrado. La IA ayuda también a la suavidad del sistema. Gracias a esto, se ha mejorado un 60% el tiempo de respuesta. Huawei ha anunciado que será compatible con TensorFlow Lite y Caffe2, por lo que los desarrolladores podrán hacer uso de él en aplicaciones del Play Store. Huawei ha anunciado que Microsoft Translator hace uso del NPU y que tiene una aceleración en cálculo local (offline) de un 300% sobre una CPU.
El machine learning también ayudará a que en EMUI 8 la pérdida de rendimiento a medio plazo sea inferior a la de sus competidores, que según Huawei se reduce a prácticamente la mitad tras un año en el caso del Samsung Galaxy S7. En la aplicación de cámara se incluye reconocimiento de objetos y detección de escena inteligente, es decir, que el terminal ajustará el modo de disparo (entre 14 disponibles) en función de lo que entienda que el usuario requiere. También aplicará filtros de manera inteligente, al estilo de Google Photos.
Autonomía, la joya de la corona
Por último, el gran aspecto diferenciador del Huawei Mate 10 seguirá siendo su batería, que llega con 4000 mAh en un contexto en el que sus principales competidores siguen recortando. Huawei mantiene su tamaño y presume de cargarla hasta el 58% en 30 minutos. Además, mediante machine learning el terminal es capaz de hacer un uso de la energía personalizado y dedicando los recursos de forma más inteligente.
Precios y disponibilidad.
El Huawei Mate 10 llegará a España en la primera hornada (noviembre) a un precio de 699€. El modelo que llega tiene 64 GB de almacenamiento ampliable mediante microSD y 4 GB de RAM. También llega en noviembre el Porsche Design a un precio de 1395€, con un almacenamiento de 256 GB y 6 GB de RAM. El Mate 10 Pro saldrá a un precio de 799 con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, pero no llega a España de momento.
¿Que es Metasploit-Framework? Metasploit es un proyecto open source de seguridad informática que proporciona información acerca de vulnerabilidades de seguridad y ayuda en tests de penetración "Pentesting" y el desarrollo de firmas para sistemas de detección de intrusos. Su subproyecto más conocido es el Metasploit Framework, una herramienta para desarrollar y ejecutar exploits contra una máquina remota. Otros subproyectos importantes son las bases de datos deopcodes (códigos de operación), un archivo de shellcodes, e investigación sobre seguridad. Inicialmente fue creado utilizando el lenguaje de programación de scripting Perl aunque actualmente el Metasploit Framework ha sido escrito de nuevo completamente en el lenguaje Ruby. Instalar Metasploit-Framework En Termux Hola amigo en estos momentos te explico como debes de instalar Metasploit en tu teléfono móvil Android mediante el Termux... Sigue los siguientes pasos detalladamente y lo podemos obtener como ...
Qué Hacer Ante un Secuestro Prevenciones y Acciones Hoy en dia la modalidad de secuestro varia mucho, desde los conocidos secuestros físico por medio de la privación de libertad hasta los secuestros virtuales por medio del engaño e ingeniería social. Si bien se establecen por protocolo diversas acciones por parte de las fuerzas policías , dependiendo del modus operandi de este, nosotros no entraremos en discusión de los mismos, sino que nos centraremos en cómo prevenirlos por diversas toma de decisiones y cómo accionar ante los mismos en el penoso caso de ser parte de uno, tanto siendo nosotros el rehén como un familiar del mismo. ********** Prevención: ********** Si bien la metodología de prevención es diversa, en este post nos centraremos en lo que respecta a los medios digitales. Los celulares son claramente una de las mejores herramientas al horario de utilizar dicho sistema para alertar a las autoridades y/o familiares en caso de que estemos en presencia de ...
Seguridad de la Información: Historia, Terminología y Campo de acción Desde alrededor de los años ochenta del siglo pasado, la humanidad se ha visto envuelta e inmersa en una serie de cambios en todas las áreas de la vida pública. Todo a causa del desarrollo progresivo, creciente y masificado de las «Tecnologías de Información y Comunicación ( TIC )». Las «TIC» han originado efectos que incluso, han cambiado nuestra forma de ver apreciar o evaluar nuestro pasado o presente, y hasta redimensionado la forma en la que vislumbramos nuestro futuro como especie. Cambios o efectos, que incluso han llegado a cambiar nuestro lenguaje usado , debido a la creación, uso y popularidad de una inmensa variedad de nuevas palabras, conceptos e ideas, hasta hace poco desconocidas o pensadas. Y con está publicación esperamos ahondar sobre estos aspectos y conocer un poco sobre el actual tema de la «S eguridad de la Información » como un aspecto esencial de las actuales «TIC» sobre la socieda...
Comentarios
Publicar un comentario